Friday, December 23, 2011

perras, mil veces perras


Hay de perras a perras. Las hay baratas, locas, caras, finas, etc. No se porqué últimamente se ha puesto de moda el famoso "pole dance". A mi me parece que está bien para las señoras, que por mucho dinero que tengan y posición social, no está mal que "saquen el cobre"*, y sobre todo para los señores. Así se podrían salvar muchos matrimonios y ahorrarse mucho dinero en divorcios.
Pero hoy que fui a comerme un Döner Kebap (una especie de torta de carne de pastor turca) vi una publicidad que dice:
"Pole-Fitness. Jetzt auch für Kids!" (Pole-Fitness. Ahora también para niños)
En primer lugar, odio, detesto, que mezclen alemán e inglés.
En segundo, ¿cuál puede ser la estrategia de mercadotecnia aquí?:
"¡Señor! ¡Ahora su hija o hijastra también puede bailar como una perra arrabalera, loca! Ya tenemos cursos de Table-Dance para niños entre 10-14 años.
¿Alguna vez llegó usted a pensar mientras su Señora le arrojaba la tanga a la cara 'Caray, si mi hija pudiera colgarse también a la barra... ufff madre e hija...'?.
Pues ahora su sueño se puede hacer realidad. Llámenos al 01-900-ARRABALERA y reserve una hora de prueba ¡completamente gratis! (Rudi Völler lo haría)"

Sigo sin entender, los alemanes prefieren hacer este tipo de actividades antes que saludar a su vecino. A eso no se atreven ni por error.

*Sacar el cobre: expresión mexicana que significa revelarse, descubrirse.

Sunday, November 20, 2011

Gaza para principiantes


Una vez charlando con un amigo, me preguntó cómo explicaría de manera sencilla la situación en la franja de Gaza, allá en Israel y Palestina.

Le dije: "Bueno, para no hacerlo muy complicado te lo voy a poner así:
es como si estuvieras viajando en un tren que va lleno de gente. Un señor, señor A, se levanta de su asiento y camina hasta el final del vagón, lo pierdes de vista. Otro señor, señor Z, mira el asiento vacío y en una acción lógica, casi obligada, da dos pasos y se sienta en el lugar que abandonó el señor A.
Transcurren alrededor de 5 minutos. 5 minutos son 300 segundos.
El señor A se ve a lo lejos, viene de allá donde desapareció tiempo atrás. Camina entre la gente y llega hasta el asiento que alguna vez ocupó. Para su sorpresa lo encuentra ocupado".

Mi amigo me interrumpe: "Pues obvio, ¿qué esperaba después de dejar el asiento solo por tanto tiempo y con el tren lleno de gente?".

"Bueno..." - continué. "...pues imaginate que el señor A se dirije al señor Z y le exige en un tono bastante soez que se levante y le devuelva "su" asiento, argumentando que él estaba sentado ahí y que sólo se ausentó por un breve tiempo. Mil años por decir un número. Se hacen de palabras y se inicia una querella".

De nuevo interviene mi colega y dice: "¿Pero qué estas diciendo? Que imbécil es ese señor A. Eso que me dices no es cierto. Debe ser una broma".

"Pues... no se..." - repliqué. "... pero eso que te estoy contando lo he visto en el tren muchas veces en Alemania. Si pasa en el tren, ¿porqué no habría de pasar a otros niveles?. ¿Entiendes ahora el problema que se traen allá?".

El amigo: "O sea, ¿por un asiento en el tren iniciaron las hostilidades en Gaza?".

Yo: "Mmmhh... eehh... mejor prende la televisión, ya va a empezar "Friends" que tanto te gusta".

El amigo: "Si, tienes razón. Lisa Kudrow está guapa ¿no?".


Moraleja: A veces mearse en los pantalones puede salvar cientos de vidas inocentes.

* Y si no me creen, léanse esta otra historia.

Tuesday, July 26, 2011

bandidos a domicilio


Regresé a casa de mal humor. No sé porqué. Lo único que queria era beber un trago y sentarme a escuchar música. De pronto alguien tocó a la puerta. Un tipo se identificó como trabajador de la "Gebühreneinzugszentrale der öffentlich-rechtlichen Rundfunkanstalten in der Bundesrepublik Deutschland" alias GEZ. No, no es ninguna organización de extrema derecha. Es una Institución del Gobierno Alemán que se dedica a cobrar impuestos al pueblo por tener aparatos capaces de recibir frecuencias del espectro electromagnético, llamadas por el vulgo, "de radio o televisión".
Pongo enfásis en "aparatos capaces", es decir, esta Central cobra impuestos por el sólo hecho de tener los dispositivos, no por hacer uso de ellos. No les interesa si uno escucha radio o mira televisión realmente. Así, los malnacidos, perdón, la GEZ cobra impuestos si uno tiene un radio, auto, computadora, teléfono inteligente con acceso a internet, radio despertador, etc., por el sólo hecho de que estos aparatos pueden ser usados para captar las mencionadas señales.

Está de más decir que la gran mayoría de la música que se transmite por ejemplo, en el radio, es basura. Si, basura. Música barata, mal compuesta, con textos infames, acordes simples, mal cantada y por si fuera poco, mal mezclada y comprimida en exceso.

GEZ: "Buenas tardes..."
Yo: "¿Qué quieres?"
GEZ: "Eeehhh... bla bla bla. ¿Tiene Aparato de Televisión?"
Yo: "No, sólo hay basura en la televisión"
GEZ: "Mhhh veo que su pareja con la que vive ya paga impuestos por el derecho a escuchar radio. Pero como ustedes no están casados, se consideran dos personas independientes y usted también tiene que pagar el impuesto"
Yo: "¡Escúchame, yo no escucho la radio, sólo transmiten basura!"
GEZ: "¿Tiene usted computadora o Laptop?"
Yo: "Eeehh...mmhh... sí, ¿porqué, qué tiene que ver?"
GEZ: "Entonces tiene que pagar impuestos"
Yo: "¿Porqué?"
GEZ: "Porque en teoría por ahi puede escuchar usted la radio. Son 5.75 Eur por mes porfavor"
Yo: "¿Qué? Está usted loco. Fíjese que se me olvidaba que en realidad no tengo computadora, ¿cómo ve?"
GEZ: "Perfecto, entonces le llegara una multa de hasta 1000 Eur por negarse a pagar el impuesto"
Yo: "¡Váyase a la chingada! Voy a pagar el desgraciado impuesto y después quiero que te vayas. ¿Dónde firmo?"

En ese momento pedí que me tomaran una foto. Nunca se tiene la oportunidad de ser fotografiado mientras lo asaltan a uno y menos a domicilio.

GEZ: "Oiga, que bonito cabello, ¿con qué se lo cuida?" - en serio preguntó esto.
Yo: "¡Lárgate!"

Cerré la puerta y lo dejé hablando solo. El colmo de esta historia es que el tipo de la "Gebühreneinzugszentrale" vino a tocar mi puerta precisamente en el dia que me informaron que el nuevo disco de mi banda de Pop-Rock en la que toco la guitarra será incluído en la programación de radio en diversas ciudades de Alemania.

En la radio tocan sólo basura, me consta.

Tuesday, July 05, 2011

2 poemas


Según se lee en una postal, el siguiente es un poema náhuatl:

"No hemos venido a vivir,
hemos venido a dormir,
sólo para poder soñar".

La verdad es que no me consta pero suena muy bien.

La versión alemana de este poema sería algo así:

"No hemos venido a vivir,
hemos venido a trabajar".

Je je je...

Sunday, June 05, 2011

no todo lo que suena a español es kultur


Hay una estación de radio en Alemania (Funkhaus Europa) que se caracteriza por ser un canal cultural por donde se pueden expresar las voces de los migrantes radicados en ese país o alemanes de ascendencia extranjera. Se escuchan historias, música, debates. Puede llegar a ser interesante.

Sin embargo, en lo que se refiere a Música, "Funkhaus Europa" se ha convertido en un concepto, un costal en el que entra todo lo que suene diferente. Todo lo que suene a reggae, ska, cumbia, música balcánica, africana, etc. se transmite por esta estación. Me da la impresión que predominantemente se toca música latinoamericana o por lo menos con esos tintes.
Así he escuchado música que ni en un microbús de la Ciudad de México o en algún mercado de Cuautitlán Izcalli (lugar del que provengo) he escuchado, por el sólo hecho de estar en español.

Lo peor es que el radioescucha no avezado entiende esa música como cultura, foklore. Y los yuppies alemanes pueden calmar su conciencia, expiar su culpa de intolerancia.
"Yo escucho Funkhaus Europa, soy super, pero super tolerante. No soy racista y de mente super super abierta" - dirán algunos y otros más:
"O sea, yo soy super abierto y tolerante y me intereso por otras culturas del mundo. Mira esta canción que escuché ayer: 'Si mami, dámelo, dámelo. Si, si rica, rica. Muevelo. Si, si, mami, mami'. O sea...acá, yo, la migración, los extranjeros, las culturas, todo buena onda".

Ya por eso voy a mandar mis canciones a Funkhaus Europa, al fín que transmiten cualquier porquería que suene a idioma español. Sólo que tendre que cambiar las letras de mis canciones e incluir al menos una o dos palabras como:
Mami, rica, dámelo, cómetela, amigo, curvas...

casi becario



Un dia mi padre llevó una guitarra a la casa y dijo: "Tóquenla". Aprendí y la toqué. Como resultado de ello, el pasado mes de Mayo me contrataron para cantar unas canciones latinoamericanas en el Encuentro de Becarios del DAAD de Westfalia-Rhenania del Norte, Alemania. El DAAD es una organización alemana que otorga becas a estudiantes extranjeros con la intención de acoger futura mano de obra calificada procedente de países corruptos o pobres o peligrosos o desaparecidos o todas las anteriores, y alguno que otro exótico del G-8, y asi poder cubrir la demanda del mercado alemán, ya que este pueblo ya no se quiere reproducir. Y es que un hijo es mucha lata: cuesta muchísimo dinero, no deja dormir, quita tiempo que bien se puede invertir en practicar el snowboard o esquí sobre nieve en los alpes suizos, ir al gimnasio, ver la Champions League de fútbol, hornear pasteles o simplemente cuidar del jardín.

En plena presentación musical, entre canciones solté el siguiente chascarrillo:
"Como bien ya dijo la Rectora de la Universidad en este podium, no basta con saber ordenar una tasa de café, hay que aprender más alemán. A ver, ¿cuántos de ustedes pueden ordenar un Oberammergaueralpenkräuterdelikatessenfrühstuckskäse?".
Solamente la primera fila se rió (en la que estaban sentados, entre otros profesores, la rectora de la Universidad Tecnológica de Dortmund y el Vice-presidente del DAAD).

Hacia el final compartí con el público:
"¿Saben? Hace unos años apliqué para una beca del DAAD... pero no me la dieron. Y que bueno porque si no hoy estaría sentado entre ustedes aburriéndome y no aquí sobre este escenario cantando". Esta vez si entendió la mayoría y se rieron, excepto la primera fila.

Toqué Am Bm7-5 E7 Am y terminé mi trabajo.

Durante el último aplauso del respetable público se acercaron las autoridades de la primera fila y me regalaron una corbata color marrón muy fea y el Vice-presidente agregó:
"Siga asi de buen humorado joven, tal vez un día se gane una beca de nosotros".

No supe si debía reírme o asfixiarlo con la corbata.

Thursday, April 07, 2011

el manneken pis



Fui a Brusselas, Bélgica a pasar un fin de semana. Sí, como muchos aseguran, esa ciudad capital es una mezcla "interesante" de gente de todas partes. "Interesante".
Patrañas. Para mí Bruselas no es más que una caldo de olla cuyos ingredientes son:
- un montón de holgazanes llamados artistas
- dos montones de corruptos malparidos que trabajan para la Comisión Europea
- varias pizcas de africanos desgraciados, legales e ilegales, empleados y desempleados que también podrían o no ser corruptos

Según las personas que visité allí (alemanes asentados desde hace varios años ya) uno de los antojitos más famosos y sabrosos son las papas a la francesa. Me llevaron a uno de los locales más famosos a degustar el platillo para los-de-a-pie y me resultó espantoso: grasoso, quemado y desabrido. Tomando en cuenta que en tierras teutónicas una salchicha en un pan con mostaza es un manjar, lo relativicé y entiendí.

Uno de los puntos culminantes de mi visita fue cuando la hija de la amiga de una amiga le pidió a su madre que le acariciara la mano para "mantener el equilibrio de su estado emocional" - cita textual de las palabras de la niña de 8 años.

Sí, la arquitectura de la ciudad es bonita; sí, es interesante ver cómo conviven extranjeros e inmigrantes (que no es lo mismo); sí, ahí se encuentra el Parlamento Europeo y se dan los permisos para que las empresas puedan colocar sus productos en otros países sin pagar tantos aranceles, conseguir mano de obra barata, despedazar los mercados de los productores locales, etc...

Sin embargo lo que más me gustó de Bruselas es esta postal que encontré en una tienda que diseña souvenirs innovadores.

Dije.

Friday, March 11, 2011

de compras


El otro día fui a comprar un litro de leche, tomates, queso y yogurt a un mini-super. De camino a la caja pasé por la sección que denomino "Sección de Porquerías entre la Porquería", en la que cada semana se encuentra uno con nuevas ofertas: 5 pares de calcetines deportivos por 3.99 EUR, Bata de baño de tela barata por 12.99 EUR, disco compacto de Hits de los 80's por 2.99 EUR, DVD de la biografía de Lady Gaga por 3.99 EUR, y otras "porquerías" por el estilo.
Una vez estuve a punto de comprar un traje de neopreno para bucear por 24.99 EUR, una ganga.
Otra vez compré 12 lápices por 1 EUR. Me gustan los lápices. Tomé uno y cada vez que le sacaba punta se rompía el grafito, hasta que me lo acabé, y así me acabé los otros once. Porquerías.

Pues esta ocasión me encontré con unos libros de partituras para piano de diversos autores: Mozart, Schubert, Schumann, Chopin...
"Mmhh... esa Sonata no se la conocía a Schubert" - pensé. 2 EUR costaban los libros.
Ya me imagino al pianista chino Lang Lang llegando al aeropuerto de Frankfurt, en el marco de una gira por Europa, diciendo:
"¡Oh mierda! Olvidé mis partituras del Concierto para Piano No. 2 de Sergei Vasilievich Rachmaninoff en el gimnasio donde tomo mis clases masivas de Tai-Chi junto con otros 5000 chinos". Su anfitrión respondiéndole:
"Lang, no te preocupes, ahorita pasamos a un mini-super, si tenemos suerte tal vez tengan la versión corregida en el 2007".

En serio que en esa sección uno encuentra de todo. Incluso la gente espera ansiosa las ofertas de la próxima semana. En la publicidad se leen cosas como:

"Próxima semana:
Defensa delantera para Mercedes Benz Clase A 2005-2010: 89.90 EUR; Diccionario Esperanto-Quechúa, Quechúa-Esperanto: 5.99 EUR; Sable Samurai KA-99G: 19.90 EUR, Software de Matemáticas 'Wolfram Mathematica - Student Version': 99.90 EUR, 'Manual de Supervivencia en Caso de Guerra Biológica Edición 2011': 12.99 EUR..."

Wednesday, February 23, 2011

viva la méxico


Está fuera de los alcances de este relato el explicar porqué canté unas canciones de folklor latinoamericano con mi guitarra durante la inauguración de una exposición fotográfica cuyo tema central era Frida Kahlo, la pintora mexicana de principios del siglo XX (aunque el público alemán no deja pasar ocasión de recordar que su padre era de origen teutónico).
La fotógrafa dio un pequeño discurso de bienvenida e inauguró la exhibición fotográfica propiamente dicha. Acto seguido, presentó a su maestra de guitarra que interpretaría una canción mexicana. Razonable y apropiado me pareció, ya que la velada tenía tintes mexicanos bastante marcados.
Silvestre Revueltas, Consuelo Velázquez, Agustín Lara, Roberto Cantoral, Carlos Chavez, Manuel M. Ponce, son algunos de los nombres que pasaron por mi mente.

La maestra de guitarra sacó unas hojas, partituras pensé, y las acomodó. Comenzó con un acorde de Sol mayor. "Interesante" - pensé. Tal vez seguiría un Gm9-11, quizá.
No, al Sol mayor le siguió un Si menor y luego un Do mayor.

La chica abrió la boca y empezó a entonar una melodía que no quería reconocer, no quería creer que era esa canción la que estaba escuchando. Me resistí a creer.

"Qué bueno que Frida ya no está entre nosotros para poder enterarse de lo que está pasando aquí" - reflexioné.

Los versos se seguían escuchando en la sala:

"Cómo quisiera, poder vivir sin agua.
Cómo quisiera, poder vivir sin ti.
Pero no puedo, siento que muero,
me estoy ahogando sin tu amooor..."*

Aunque a decir verdad no se qué fue peor, si el número musical o cuando la presentadora dijo al finalizar la canción: "Gracias a todos por venir y ¡Viva La México!".


* "Vivir sin aire" de la banda mexicana Maná.

Thursday, January 20, 2011

el laboratorio


Trabajo, mejor dicho, voy todos los días a una oficina donde me siento 8 horas frente a una computadora y convivo con seres poco menos comunicativos que un molusco.
Hoy por la mañana me asomé por la ventana porque escuché el canto de unas aves. Un colega me preguntó:
"¿Qué haces?".
Yo: "Escucho el canto de un mirlo. No sabía que había vida inteligente por estos lugares".
Colega: "¿Qué?".
Yo. "¿Lo ves? Ahora se que por lo menos hay un ave con la que puedo intentar comunicarme".

El lenguaje es un indicador de la inteligencia de un ser vivo. Animales y bestias salvajes se comunican con alaridos, incluso seres unicelulares lo hacen por medio de ondas mecánicas o electromagnéticas.
Más que una oficina, me siento como en un laboratorio donde se pueden observar criaturas biológicamente complejas pero que inexplicablemente no desarrollaron la capacidad de la comunicación. O ¿quién sabe?, tal vez sólo sufran de afasia.

Mis colegas, moluscos, protozoos, cómo los quiero.

Sunday, January 16, 2011

puercos


Son como las 18h27. Doblo la esquina, ruido de fondo, voces, pasos, un sonido que no alcanzo a clasificar. Centro la mirada en una mujer que viene caminando en contraflujo. Oprime botones de su teléfono celular mientras que con una expresión de asco (m. Impresión desagradable causada por algo que repugna) en el rostro, gime:
"¡Aaayyy! ¡Asqueroso!".
Giro mi cabeza 30º en la dirección de la manecillas del reloj y veo a un vagabundo, montado en una bicicleta (no puedo decir "su bicicleta" porque no me consta que sea suya) riéndose.
Sigo caminando. Transcurren 2 segundos y logro descifrar la escena. Una sonrisa se me dibuja en el rostro. Me transporto en mi imaginación 5 segundos en el pasado y veo al vagabundo, sobre la bicicleta que aún no se si es suya, eructando a gran volumen justo al pasar al lado de la mujer (digo mujer porque no me consta que sea señorita, ni que no lo sea). A la mujer le provoca asco el alarido del holgazán y lanza su queja al aire.
El viejo se rie pero busca con quien compartir su travesura. En ese momento aparezco en la escena y para su fortuna, y la mía también, le devuelvo la sonrisa y aún mas, suelto una carcajada que anima al ocioso a reír más fuerte.

"Muy bien." - agrego yo.

"Par de puercos holgazanes." - debió haber pensado la mujer.

Mmmhhh... holgazán si, pero no soy tan puerco.