Showing posts with label general. Show all posts
Showing posts with label general. Show all posts

Tuesday, August 13, 2024

Las pinzas




"Siempre se me ha figurado que este güey escribe como tu platicas. Esa dosis de sentido común irreverente, siempre tan necesario... pero poco común...
Espero te saque este libro buenas risas en tu voluntario exilio...16/9/2005
RHM" 

(Dedicatoria del libro "La ley de Herodes" de Jorge Ibargüengoitia)

Wednesday, December 16, 2009

por mis pelotas


El otro día vi la película (ya vieja) de Don Erwin Wagenhofer "Let's make money". Está buena e interesante. Lo mejor es que sacan una entrevista con
John Perkins (el autor de "Confessions of an Econonomic Hit Man", excelente libro, lo recomiendo ampliamente queridos amigos).
En fin, yo no iba a eso. El punto es que leyendo una frase del escritor mexicano Carlos Monsiváis ("El ajonjolí de todos los moles", como lo llama un amigo mío), me acordé de esta película. Y es que un ejecutivo de Nestlé, al ser entrevistado para el film, argumenta que es justo que la empresa embotelle, le de un precio y comercialice un recurso natural, como el agua, para que la gente lo valore más, ya que están pagando por él. De no ser así, se desperdiciaría más de la necesaria (je je je, me hizo recordar una nota que lei hace poco en la que, entre otras firmas, se acusa a Nestlé de explotar pozos de agua clandestinos en la ciudad de México).

Mi pregunta es ¿quién nombró a Nestlé representante de los recursos naturales?. Y aquí el liaison con la frase de Monsiváis. El escribe:

"Y los regímenes emanados de la Revolución Mexicana engendraron las nuevas reglas del juego (."Todo a su tiempo, pero el Tiempo me nombró su único representante")..."
- Amor Perdido, 1977

Wednesday, November 11, 2009

la postal


"Esta es una postal de esas feas que con el tiempo se afean más. A diferencia de otras, que con el tiempo embellecen, con el maltrato. Esta nació fea y morirá, tal vez, más fea, horrible. Y digo "tal vez" porque es posible que nunca muera. Es posible que se conserve por siempre. Además una postal no puede morir (aunque ya haya afirmado que nació, por lo que también tiene que morir). ¿O será acaso que las cosas eternas nunca nacieron? ¿O nacieron para nunca morir?. En cualquier caso, si esta postal se destruye, no habrá muerto, sólo se habrá transformado".

- Este texto se lee al reverso de la postal mostrada en la foto (me costó 0.10 Eur, y será acaso por eso que a la gente le parece más fea. A mí me lo parece).

Thursday, October 29, 2009

malos pensamientos


Me estaba tomando un café con leche para acompañar un cuernito relleno de nuez y azúcar (desayuno de oficinista si lo prefieren) en el patio del Instituto donde, como ya mencioné en algún post anterior, tomamos cursos yo y otros holgazanes. Y por cierto, hay variedad de holgazanes en ese lugar. Los hay "fresas" (snob es el término en inglés, Spießer en alemán), descuidados en su aseo personal, corrientes, obesos, flacos (del latín flaccus), bien parecidos, feos.
Por ejemplo, hay un tipo que he observado y me recuerda mucho a Jean Reno. Viste gabardina gris Oxford (que nunca abotona aunque haga frío y se limita a cerrarla con las manos metidas en las bolsas) sin bufanda, jeans y zapatos de vestir. Tiene rostro ancho y cacarizo, dentadura desordenada (por lo que no se atreve a reir mucho) y siempre con aspecto de que la noche anterior no durmió bien. Quién sabe, tal vez habrá capturado un par de rufianes que intentaban robar un cargamento de autos de lujo en el muelle al Norte de la ciudad.

En fín, mientras yo me terminaba mi desayuno, unas muchachas (algunas de ellas ya no tan jóvenes) salieron a fumarse un cigarrillo (dicho sea de paso, me da la impresión de que todos los fumadores de la ciudad acuden a este centro de enseñanza).
Advertí su presencia por los temas que tocaron en su conversación, yo sólo escuchaba frases sueltas: "¿Me compraré zapatos deportivos?", "¿Qué te parecen mis uñas?", "Yo me las pinto con productos *****".
Me volví ligeramente y las observé un par de segundos.
"Güeras (rubias) baratas" - pensé y de inmediato reparé. Yo he tenido conversaciones más triviales y no por eso merezco ser juzgado de esa forma. Pero sí eran baratas esas muchachas.
Miré al cielo y con un poco de vergüenza pero con una sonrisa cínica recordé aquella noche en que les había gritado a un par de muchachas, rubias también, algo como:
"¡Bah, pinches perras baratas ni que estuvieran tan buenas! ¡Además miren, tienen culo de mariachi!".
Uno de mis acompañantes, alemán, dijo:  "¡Wow! Yo quiero aprender a maldecir así en español".
No me enorgullezco de mi rusticidad y descortesía en aquella hora, pero permítanme justificarme. Iba caminando con dos amigos y las muchachas venían a nuestro encuentro sobre la acera. Me acerqué y les pregunté por una calle, que debía no estar muy lejos de ahí. Me ignoraron y siguieron caminando. Tal vez pensaron que quería sacarles una conversación y, si todo resultaba bien, terminar compartiendo lecho y almohada. Hecho que entiendo y a la vez no. A las mujeres les molesta que los hombres las acechen por lo que acabo de mencionar, sin embargo, si se termina compartiendo una alcoba no puede ser tan malo, a nadie se le obliga a nada. Bueno, tal vez en algunos países sí: a pagar más impuestos, a ir a la guerra, a malbaratar sus recursos naturales, etc.

Acabé de masticar el último trozo de pan, me dirigí a las muchachas (rubias), les dije "Con permiso, ¿me permiten pasar Señoritas?" y abrí la puerta de vidrio que bloqueaban con sus uñas, cabelleras rubias y pestilentes cigarillos.

Tal vez me habrán visto las nalgas y dicho: "Pinche turco, ¿te fijaste cómo nos estaba observando?". Por lo menos, si tuviera culo de mariachi, yo sí soy mexicano (además no creo que conozcan un mariachi).

Wednesday, October 22, 2008

de conflictos a conflictos


Mientras el mundo financiero se colapsa, los EUA preparan una invasión a Pakistán, en México mueren decenas a diario producto del narcotráfico y delincuencia, Turquía bombardea a los kurdos en Irak, en Asia la gente sobrevive a jornadas de trabajo de 15 horas... en algún lugar del mundo, está a punto de librarse la batalla más grande y brutal que haya visto la humanidad:

Huracán Ramírez VS Ursus

Monday, March 10, 2008

razones



Bla bla bla


- para rellenar este espacio a falta de ganas de editar el codigo html -


bla bla bla.



Durante el desayuno en algún lugar de Alemania:

Josué: "Buen provecho Nicolai, o "smacz nego" en polaco. ¿Hablas polaco?".
Nicolai: "Guten appetit. No, pero hablo un poco de ruso".
Josué: "Ah caray, ¿y porqué ruso?".
Nicolai: "Es que nos enseñan en la escuela, ellos dicen que hablando ruso facilita aprender otros idiomas. Pero yo creo que es para que dure mas tiempo la escuela".

- Risas estruendosas perturban el silencio sepulcral de la region de Allgäu en el sur de Alemania -

Más tarde, a ese mismo niño le quería enseñar a generar "pantallas azules" cuando le sugerí que le respondiera a su maestra la siguiente pregunta: "Nicolai, ¿porqué no viniste el sábado?. Era obligatorio venir al evento en la escuela", con un simple:

- "Es que no tenía ganas, así de sencillo. Usted, en mi lugar, hubiera hecho lo mismo, ¿o no?".

*En la foto, hacemos caras de chimpancés cantando... según (fue su idea).

Monday, January 14, 2008

hir, there and evrigüer


Hace poco me llegaron 3 e-mails con fotos que denomino "urbanas". Son fotografías de letreros chistosos casi inverosímiles, con mala ortografía y algunos hasta los han clasificado como "nacos", juicio que no comparto. Simplemente son escenas, cuadros que dan vida y adornan las calles de la ciudad de México.


Me dí cuenta de que extraño esas escenas aquí en Alemania. No había tenido uno de esos recreos para los sentidos en mucho tiempo hasta que, en mi afán de encontrarlos, me puse alerta y encontré la primera escena urbana en las calles de Stuttgart. En la foto de la derecha se lee:
"Licht für das Haus 49 bitte HIR" (Corrección: HIER).
("Luz para la casa 49, porfavor aquí")

Seguiré buscando... debe haber algo como:
- "Se pintan casas a domicilio"

Wednesday, December 19, 2007

el jimmi


Otoño de 1996. ¡Gooool! Estábamos practicando balonpie unos amigos y yo en la calle de Viena 2, 54766 Mexico, cuando de pronto se apareció una criatura llena de vida y en un ataque de emoción se acercó a nosotros y comenzó a perseguir nuestro balón. Nos pareció gracioso al principio pero, como vimos que lo quería morder y con ello provocar que la presión interna del mismo se igualara con la presión atmosférica, tuvimos que impedírselo. Tarea complicada, pues no paraba de correr tras la pelota. Comenzamos a patear al balón contra su cuerpo para ver si se espantaba, pero solamente le causaba mas emoción pues pensaba que seguíamos jugando con él.
Nos reímos mucho esa tarde pero se tuvo que suspender nuestra partida de balonpie porque simplemente era imposible jugar con la amenaza constante de perder el balón en las fauces de aquel animal.
Terminamos acariciando al perro y cuando ya nos despedíamos, el animal se nos quedó mirando y no sabía que hacer. Pues decidió irse conmigo y me siguió a mi casa. Durmió afuera. Al amanecer seguía ahí. Esa misma tarde volvimos a jugar y el volvió a interrumpirnos una y otra vez. La misma historia, se fue conmigo y durmió afuera. Al cabo de unos días mi padre dijo:
"Josué, dale al perro esta sopa que sobró. Oye, ¿y si nos lo quedamos?. Le ladra a los albañiles que pasan y como que "si da la piña" (i.e. "que impresiona"). A ver mételo".

Entró, lo bautizamos con el nombre de "El Jimmi" y no se volvió a salir* sino hasta 11 años después cuando tuvieron que sacarlo para sepultarlo.

Jimmi: no descanses en paz, donde quiera que estés sigue siendo tan alegre y loco como siempre.

*Debo mencionar que todos los días de su vida se salió con o sin permiso, pero siempre regresó.

Friday, October 26, 2007

filosofando


La verdad yo no creo en "dios". Creo que no existe y si existiera me gustaría más un dios como Eric Clapton. Tengo la teoría que, de existir El Dios, sub-contrató a un tipo para que fungiera como dios (a secas) y así poder dedicarle tiempo a su afición preferida, la guitarra. Así, El Diablo y El Dios se pueden "echar palomazos" o "jam sessions" todos los días y por supuesto, como sede, el infierno. Finalmente, ahí están los mejores músicos del mundo. Estar dirigidos por un dios sub-contratado es la única justificación para el estado en que se encuentra el mundo. Y además, seguro que ese dios es economista, mercadólogo o algo por el estilo. Sino ¿porqué se tiene la idea en el mundo de que dios es aquél que quiere todo el dinero del mundo?.
En fin, supongamos que existe "dios", y que existe el edén, cielo o como lo quieran llamar. Así como lo exponen las religiones terrenales, ese debe ser el sitio más aburrido del universo. Se imaginan que una persona viviera en un lugar en el que todos vivan en armonía, que todos sean buenos, que no digan malas palabras, que tengan un empleo, que se vayan a dormir temprano, que no suceda nada extraordinario, que todo sea predecible, que no existan clubes, que no haya conciertos ni músicos, que todos se saluden "Buenos días", "Buenas noches", "Feliz fin de semana".

Josue: "Pues te diría que vive en Crailsheim y que además de seguro que lo conozco".

Amigos, con este comunicado, mal chiste, "post" o comentario, despido las transimisiones desde esta aldea, Crailsheim, que está más cerca del "cielo religioso" que el mismísimo Vaticano.

¡¡¡Ade!!! ("adiós" en dialecto alemán suabo)

Tuesday, July 10, 2007

sinek boku


Odio las moscas. De verdad las odio. Aparte de ser portadoras de bacterias, son estúpidas. Es curioso que Moscú, la capital de Rusia, se dice Mosca en italiano. Mas no me quiero desviar del tema.
Debo reconocer que soy decidioso para hacer muchas cosas. Pero si se trata de matar una mosca porque me está molestando, soy capaz hasta de anular el efecto de la atracción gravitacional de la Tierra para evitar que, si se me estuviera cayendo un vaso de vidrio al suelo, siga su trayectoria parabólica provocando una colisión inelástica y su fragmentación caótica en pedazos.
Pero una vez muertas, las moscas me parecen más repugnantes. Yacen ahí, inertes, y no las quiero remover porque sus nano-órganos están esparcidos, embarrados en la superficie.
Una vez me molestaba una mosca. Le advertí en repetidas ocasiones que la mataría. Cuando iba a hacerlo vi que se posó sobre una de las parrillas de mi estufa. Sonreí. Entonces se me ocurrió encenderla y esperar unos minutos a que se calentara con el sólo propósito de verla volar sufriendo (porque sabía que eso no la mataría). Después de unos 62 seg. aproximadamente, la mosca se inquietó y comenzó a moverse. Daba vueltas en círculos y, dado que son estúpidas, seguía desplazándose sobre la superficie caliente. Estallé en una risa estruendosa y maldita. Finalmente voló.

Pero en verdad son tan estúpidas que después de unos segundos regresó la mosca y se posó sobre la parrilla nuevamente. Esta vez permaneció un instante y se fue. Entonces, la maté.

("Sinek boku" significa "mosca de mierda" en turco)

Thursday, May 24, 2007

aquí y en China


Una vez me reía a carcajadas en México con una chica con gran humor mexicano y que, por una MUY extraña razón, puede flotar en el agua como nadie. Sí, aparece en la foto. Reíamos, entre muchas otras cosas, a causa de las palabras urbanas, las llamadas "naqueces", que dice "la perrada" (la gente, el vulgo). Por ejemplo, el uso del "sí" al principio de una pregunta para darle énfasis:

"¿Sí me das tu hora porfavor?", "¿Sí los molesto con sus pasajes a los que subieron por atrás? (en el microbús)", o qué tal algo más agresivo como: "¿Sí te calmas?".

Qué risa, de verdad. Bueno, pues estando de regreso en Alemania, fui a un restaurante chino a comer. Al terminar, me levanté, dejando en la mesa un periódico que había llevado, y me fui. La mesera, una china con un gesto inerte en la cara (característico de los asiáticos), se acercó a recoger los platos y me dijo (en alemán, pero obvio, lo traduciré al español-mexicano):

"¿Sí te llevas tu PINCHE periódico?"

El "PINCHE" no lo dijo, pero si algo expresaba su cara en ese momento, era el "pinche". Lo juro. No me quedó más remedio que tomar el diario en mis manos y salir del lugar riéndome, cosa que la china, no pudo entender.

¿Será que soy muy simple y estúpido y por eso me río de tonterías?. Pero, ¿qué diablos?... como si los demás no fueran estúpidos también.

Thursday, April 12, 2007

desaparecido


Con todos los cambios que han sucedido en lo que se llama "mi vida", no he tenido tiempo de escribir, ni siquiera una autofelicitación o anuncio del 1er. Aniversario de este, como diría Josue, cochino Blog. Si, ese Aniversario fue el 13 de Marzo.
En fin, como ya se me puede ver en la foto, estoy en Crailsheim, Alemania. Estoy trabajando en una oficina con dos "chavos" alemanes que tienen el mismo apellido, pero que no son familiares. Son mas jóvenes que yo y también mas robots que yo.
Y bueno, me han sucedido cosas curiosas ("como siempre", dirían algunos). Ya contaré después. Por ahora me limitaré a decir que me acabo de dar cuenta de que las golosinas que hay en algunas salas de estar de la empresa, no son gratis, sino que cuestan 0.60 EUR. Con razón una muchacha y un tipo me llamaron "ratero" en los pasillos cuando me veían. Luego les explicaré que así se usa en México jejeje.

Más historias pronto, como aquella de... no no, mejor las dejo para después. ;)

Tuesday, February 20, 2007

sobre música


En México hay un dicho: "En gustos se rompen géneros". Con esa frase pretenden suavizar la realidad. Es decir, que algo feo, no es feo, sino que simplemente a ciertas personas no les gusta. Yo creo que no es cierto. La Realidad es, finalmente, lo que cada quien percibe con sus sentidos. Y si a mí, algo me parece feo, entonces, es feo. La única argumentación en contra que podría aceptar, es que hay tantas Realidades como seres humanos en este planeta.
Habiendo aclarado eso, quiero hablar de canciones feas. En mi Realidad, hay 2 tipos de canciones feas: las que no me gustan, y las insportables, abominables, inescuchables. Estas últimas, son esas canciones que representan todo lo que odio en la vida. Y me he dado a la tarea de elaborar, no un Top 100, sino un Bottom 100. Es decir, las peores canciones que jamás he escuchado. Las primeras cinco serían (no en orden de fealdad, porque todas son igualmente feas e insoportables):

1. Careless whisper, WHAM.
2. Say you, say me, Lionel Richie.
3. Sweet dreams (Are Made of This), Eurythmics.
4. In the army now, Status Quo.
5. Esa*

*una canción de hip hop detestable (bueno ahí podrían entrar muchas de ese género, es un comodín)

Sí, tuve que hacer un poco de investigación para conocer los nombres de las canciones de esta lista.

Monday, January 08, 2007

radio en internet


Navegando en internet me encontré con una excelente estación de radio "en línea". No, no me refiero a "Radio" el elemento químico de número atómico 88 descubierto en 1898 por Maria Skłodowska-Curie, científica de orígen polaco que nació en el número 66 de la calle Krakowskie Przedmieście en Varsovia. Calle localizada, dicho sea de paso, a unos cuantos pasos del lugar en el que aparezco sentado en la foto aquí mostrada.
Bueno, después de fanfarronear, alardear y farolear, les cuento que en la estación uno puede escuchar la historia de famosas bandas. Lo peculiar es que todas las canciones ahi presentadas son versiones en vivo. Nada mal... concepto interesante.
(La neta es que la estación fue fundada por Gregorio Gómez, un buen cuate mío, y su colega).

Ahora, como dice otro buen cuate mío, Rafael "lavidanovalenada" Hernández, dénle:
www.inconscienciamodulada.com

Friday, December 22, 2006

mala hortografia


Navegando en internet en busca de unos cuentos navideños mexicanos para traducir al alemán, me encontré una convocatoria al "XIII Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, 2003".
Lo que me llamó la atención del sitio no fue ni la convocatoria ni los premios, sino la respuesta al comentario de un aspirante al premio:

A: "QUICIERA PREGUNTAR; YO TENGO 18 AÑOS Y NO PERTENESCO A NINGUNA INSTITUCION, TAMPOCO HE PUBLICADO NINGUN LIBRO NUNCA, PERO TENGO CUENTOS Y NOVELAS MUY INTERESANTES; ¿SERIA POSIBLE QUE YO PUDIERA CONCURSAR?"

B: "¿Cómo crees que te van a dar el premio "Juan Rulfo" con esa ortografía?"

Genial!

Saturday, November 18, 2006

más sobre el Huracán Ramírez


El post del Huracán Ramírez no me gustó. Lo quise hacer un poco farol pero me quedó muy feo. Lo rescatable es el link para comprar las películas de El Santo.
Mejor contaré cómo es que el Huracán Ramírez vivirá para siempre en mi recuerdo.

Una vez en la prepa, en medio de una más de las tantas conversaciones tontas que escuchaba todos los días, alguien dijo: "¿No conoces a El Huracán Ramírez?".
En ese momento dejé de escuchar, como si mi cerebro hubiera aplicado un filtro pasabandas centrado en la frecuencia en que escuché el nombre: "Huracán Ramírez".
Me pareció tan gracioso, pero tan gracioso, que me eché a reír por espacio de 5 ó 6 minutos. El problema es que me seguí riendo durante todo el día y trataba de evitar pensar en ese nombre para no ser víctima de otro ataque de risa.
En el camino a casa me esforcé muchísimo para no acordarme de eso y evitar reirme solo en la calle como loco. Ansiaba llegar a casa para poder echarme al suelo y reír a carcajadas. Pero era casi imposible, soy adicto a la risa. Necesitaba u olvidarme por completo del tema o buscar un pretexto para reir. Entonces, mientras el microbús en el que viajaba esperaba la luz verde para seguir, el chofer, su ayudante, y los únicos dos pasajeros: una señora y yo, vimos cómo un señor se pegó en la cabeza con una señal de tránsito. La señora, el chofer y el ayudante se rieron del comentario del último: "cuidado! lo vas a doblar mi chavo!", mientras que yo, aproveché la situación para descargar una avalancha de carcajadas que venía conteniendo desde hacía unos 25 minutos. El ayudante y la señora me vieron con una cara de: "estuvo chistoso, pero no es para tanto, calmate".

Hoy aún me da risa cada vez que pronuncio "Huracán Ramírez"... DEP.

Wednesday, November 01, 2006

Huracán Ramírez DEP

El Sr. Ramírez, Huracán ha dejado de existir físicamente. Su muerte lo ha convertido en leyenda. Aunque el personaje fue creado para hacer películas más tarde siguió peleando fuera de la pantalla grande. Otro ídolo se ha ido. Pero nos ha dejado su legado y es tarea de nosotros, los mortales, difundir el material filmográfico que nos han dejado él y otros más como El Santo y Blue Demon.
En la foto, el "poster" de la película "Huracán Ramírez y la monjita negra".

Hace poco traje luchadores de plástico a Alemania para regalar como souvenir, pero ahora me doy cuenta que mejor los debería vender.
Este sitio está muy bueno y se pueden comprar las películas!!!
www.santoandfriends.com

Tuesday, October 03, 2006

el atún

Odio, me purga ensuciarme las manos con el aceite de las latas de atún cuando las estoy abriendo. Es apestoso y no se quita aún cuando me lavo las manos. Tengo que escurrir las latas con mucho cuidado para no ensuciarme. Luego si agarro un tenedor o una cuchara para sacar el contenido de la lata y los ensucio con el aceite, se ponen resbalosos y tengo que usar otro tenedor, otra cuchara y lavarme las manos otra vez. Me gusta el atún pero empieza a hartarme ese proceso.

Tuesday, September 12, 2006

results

Well, after visiting Mexico for few days, the research has come to its end. The results will be presented at the World Conference on Industrial Robotics at Waseda University, Japan. I am flying back to Dortmund, Germany to analyze the results with my collegues.

(On the picture me and my collegue Jimmi at work)

Wednesday, August 23, 2006

enviado especial


Resulta que después de pensarlo mucho y no tomar mucho en cuenta esos pensamientos, haré una visita a México. La excusa es realizar el estudio: "Influencia del "Opuntia ficus-indica" (Nopal) en algoritmos optimizadores de movimientos lineales y circulares en robots industriales de 4 o mas grados de libertad".
Tengo confianza en obtener éxito en tan difícil empresa.

-En tres semanas estaré nuevamente transmitiendo desde los estudios en Dormimund, Alemania.