Tuesday, November 18, 2008

quote


"Never argue with an idiot. He will lower you to his level and then beat you with experience"


- If I only knew that one year ago...

Wednesday, November 05, 2008

un chiste



Sentados en la acera de alguna calle de la ciudad de México, estaba Pepito* contando chistes bobos con sus amigos:

Carlitos: "A ver ¿cómo subes 5 elefantes en un "vocho" (automóvil de bajo costo producido entre 1938 y 2003 por la compañía alemana Volkswagen con sede en Wolfsburg, Alemania)?"
- Los niños callaban.

Carlitos: "Pues fácil. 2 adelante y 3 atrás"

Pepito: "¿Ah si? Pues a ver este. ¿Cómo te robas 5 avionetas, confiscadas por el ejército por haber sido utilizadas para el tráfico de narcóticos, de un aeoropuerto custodiado por UN solo policía municipal?"

- Los niños callaban nuevamente. No entendían el chiste.

Pepito: "Pues es muy fácil también. Llegas al aeropuerto con 5 pilotos, se suben a las aeronaves y se las llevan"

Carlitos: "¡Ay pues si, qué facil! ¡Sólo hay un policía!"


*Pepito: cronista urbano contemporáneo de corta edad (niño). Se le considera el Herodoto, el Tácito de "la perrada", del vulgo, de la raspa.
Liga al chiste de Pepito.

Wednesday, October 22, 2008

de conflictos a conflictos


Mientras el mundo financiero se colapsa, los EUA preparan una invasión a Pakistán, en México mueren decenas a diario producto del narcotráfico y delincuencia, Turquía bombardea a los kurdos en Irak, en Asia la gente sobrevive a jornadas de trabajo de 15 horas... en algún lugar del mundo, está a punto de librarse la batalla más grande y brutal que haya visto la humanidad:

Huracán Ramírez VS Ursus

Tuesday, September 30, 2008

de globos y cuadrados


En algún lugar de Alemania.

No importa cómo ni porqué pero eran las 8:30 AM de un Domingo soleado y Sara (una chica a la que le gusta inventar palabras), yo y una bola de desconocidos, posábamos para una fotografía en plena vía pública. Todos sosteníamos, por medio de listones rojos, un globo enorme (también rojo) de aproximadamente 1.50 m de diámetro. Según dijo el organizador (un niño que lo único que tenía de organizador era el traje color café y las manos en la bolsas) sería para un cartel publicitario.

Terminó la sesión y la fotógrafa pretendía deshacerse del globo preguntando quién se lo quería llevar. Antes de que yo abriera la boca, alguien dijo lo que yo estaba pensando.

- Modelo 1: "¿Porqué no lo dejan ir y que reviente en el cielo?"
- Fotógrafa: "¡¡¡Nooo!!!" exclamó y agregó - "Tengo un escrito que me dio el Estado donde estipula que se prohíbe la liberación de objetos en el aire, globos por ejemplo, sin permiso explícito del Gobierno".

El organizador de traje café bostezaba.

Yo me enojé, tomé a Sara del brazo y le pedí que nos fuéramos de inmediato. Todavía en medio de mi enojo pensé: "¡Imáginate, ¿qué harían todos los niños el 6 de Enero en México?! Pobrecitos, no podrían enviar sus cartas a los Reyes Magos"*.

*En México, los niños acostumbran escribir una carta con sus deseos (comúnmente juguetes) a los Reyes Magos y "enviárselas" amarrándola a un globo inflado con gas noble monoatómico, por lo general, Helio.

Wednesday, August 27, 2008

el lado bueno


Venía mirando hacia el piso porque traigo una de esas depresiones tan típicas en Europa. Me iba a tender en el césped (pasto) de un jardín cuando de pronto vi un telefóno celular ahí abandonado. Como yo estaba en mi mundo, hundido en mis pensamientos autodestructivos, de repudio a la sociedad y escuchando una buena canción en mi walkman, me importó un comino (o sea, nada) el teléfono, lo dejé ahí y seguí caminando.

Me acosté mirando hacia el cielo y comencé a preguntarme ¿cuál es el sentido de la vida?: ¿Acaso tener el auto más caro y veloz? ¿la novia más atractiva y arrogante? ¿conocer a más amigos internacionales e influyentes? ¿ser el más "cool"? ¿ser millonario? ¿o acaso... simplemente hacer lo que a uno se le da la gana?

Mis intentos de relajarme y poner mi mente en blanco se veían interrumpidos por el pensamiento en aquel teléfono. ¿Ya se lo habrían llevado los turcos que estaban a tan sólo 2 metros? ¿O los fresas, uno de los miles que hay en esta ciudad, lo habrían recogido? Tal vez la chica que juega a ser "alternativa" dejándose rastas y usando camisetas amarillas y zapatos verdes, traicionando sus ideales y principios hippies habría decidido revenderlo para comprarse unos lentes Dolce & Gabbana (o como carajos se escriba).
Perseveraba en la meditación. Una y otra vez me invadió la curiosidad hasta que después de haber escuchado a Chopin, Demian Rice, Train, Weezer, Elis Regina y Lila Downs, decidí levantarme de mi lugar y quitarme la duda de encima (sin albur).

Caminé directamente hacia el lugar donde debía estar el objeto perdido. Lo levanté ante el asombro de la gente alrededor y llamé a uno de los contactos guardados en la agenda. No contestó. Envié unos mensajes de texto y en 30 min el dueño, un colombiano, lo recogía en un punto de la ciudad.

Me lo agradeció y me pidió mi número de teléfono para invitarme una cerveza.

Después de todo, no resultó tan malo estar triste, me hice acreedor a un trago gratis. Falta ver si en verdad me llama el tal Felipe.

Friday, July 18, 2008

highway to hell



El fín de semana pasado me invitaron (en realidad "me invitó" - una amiga mexicana) a un campamento organizado por la Iglesia Evangélica de Alemania. Titubee al tomar la decisión de asistir por lo siguiente:
Por un lado, no me gusta que me quieran convencer de la existencia de un dios que cree en el dinero, al que no le gustan las mujeres y desprecia la mejor música del planeta.
Sin embargo, me divierte plantear preguntas irreverentes a los creyentes y a las que, de antemano se, no pueden responderme a ciencia cierta.

Decidí, pues, asistir. Salimos temprano rumbo a un pueblo donde recogimos a Michael "Mike". Un tipo de unos 35 años, medio calvo, rechoncho, de lentes y que olía a sudor.
En un momento adecuado le pregunté a Mike, que en ese momento, se comío una banana entera de dos bocados:

"Mike, te tengo una pregunta. Supongamos que me muero y que me voy al cielo. ¿Seguiré siendo el mismo allá en el paraíso o perderé aspectos de mi personalidad?"

- "Bueno...(con voz titubeante) supongo que no somos los mismos, cambiamos un poco. Si, serías diferente".

"¡Pero qué pena! Porque si a mi me fascina comer bananas en la Tierra, me entristecería mucho el no poder comerlas en el cielo. Si por llevar una vida santa en este mundo terrenal, el premio es no poder comer bananas por el resto de la eternidad, entonces prefiero irme al infierno. ¿Qué hay de malo en comer bananas?"

Mike no pudo agregar nada. El, balbuceaba. Yo, sonreía.

Llegamos al campamento. El líder explicó el itinerario para las siguientes 24 horas casi con una precisión de militar. Después de remar casi 4 horas en kayak, llegamos a un lugar donde acampamos. Armamos las tiendas y comenzamos a asar carnes y
salchichas. Comíamos. De pronto vi que alguien tocaba una guitarra. Me acerqué y lo escuché atentamente. A su vez se acercó una mujer (la dueña de la guitarra que hacía unos momentos lo había enfatizado: "es MI guitarra") y le preguntó al niño que si podía tocar leyendo de un cancionero. El niño dijo que no y yo agregué:
"Pero si quieren, yo si puedo hacerlo. Y lo haría con gusto".

Le arrebaté la guitarra al infante y comencé a tocar. Me pidieron canciones mexicanas y se las toqué. He de reconocer que me mostré muy escéptico ante tal auditorio de la Iglesia Evangélica. Pero quedé sorprendido cuando alguien me preguntó, en tono de broma:
"¿Puedes tocar "Highway to Hell" (de AC/DC) como preparación para la misa de mañana?". Después cantamos canciones de todo tipo, casi me sentí en una reunión con gente "normal".

A la mañana siguiente, los casi 50 miembros de la iglesia, menos mi amiga mexicana y yo, también mexicano, asistirían a una misa en una iglesia local. Mientras se alejaban del campamento le grité a un grupo de chicos:
"¡Hey muchachos! envíen saludos a dios de mi parte". - Voltearon a verme y me echaron una mirada reprobatoria.

Me sentí mal. Eran los creyentes más cool que había conocido y los hice víctimas de sarcasmo mordaz. :(

Wednesday, May 28, 2008

en una calle de Alemania



Una señora con sus dos niños espera en la acera a que el semáforo para peatones cambie a verde. Un señor observa a la señora tratando de educar a sus hijos y decide no cruzarse la calle, por la que no transita ningún vehículo automotor ni de gasolina, diesel, gas, eléctrico o híbrido, para servir de ejemplo a los muchachos.

El señor espera. Es una calle de poco tránsito. De pronto el señor se da cuenta que nadie ha pulsado el botón del semáforo para solicitar el paso, se molesta y grita (mientras presiona el botón): ¡¡¡Mierda!!!

- Yo observaba todo esto mientras me cruzaba la misma calle a otra altura. -

Los niños escuchan el vocablo y voltean a ver al señor, ya para entonces, molesto.

Seguí mi camino y unos metros más adelante volteé a ver la escena nuevamente. Seguían esperando. Me perdí en una esquina y no terminé de ver que sucedió.

Me pregunto: ¿qué recordarán más los niños? ¿que el señor no se cruzó en rojo o la maldición?. O tal vez las majaderías que le ha de haber gritado la madre molesta al señor.

Creo que los niños observaron la escena y pensaron: "¡Pero que tontería! este señor se enoja, mi madre le grita groserías y nosotros aquí parados como estúpidos esperando a que se ponga el verde para cruzar una calle totalmente vacía. ¿No sería más fácil atravesarnos sin pena como aquel moreno?"

Sunday, May 18, 2008

$192 de cambio



En la cafetería de alguna Universidad del DF, México.

Estaba leyendo un libro con un pan en la mano y una tasa de té. Mi lectura se vió interrumpida cuando un estudiante de preparatoria llegó a la cafetería y pidió un chocolate “Snickers”. Como el empleado se estaba comiendo una torta y aún masticaba no podía hablar. El estudiante, mientras el empleado sacaba de la vitrina el chocolate, le preguntó:

“¿Si tendrás cambio?” - mostrándole un billete de $200 pesos mexicanos.

Entonces el empleado hizo un gesto de reprobación, pero como aún no podía hablar esperó un momento y siguió masticando. Y es que se había atascado el hocico con su torta de tamal. Siguió masticando hasta que hizo otra seña indicando que el niño debía esperar un momento a que terminara su bocado. Se desesperó el empleado y haciendo a un lado con la lengua el bolo alimenticio que tenía en la boca, movió los labios de tal forma que se pudo leer:

- “No mames”

Estuve a punto de explotar a carcajadas.
Discutieron un poco y finalmente si le alcanzó el cambio al empleado y el niño se fue con su chocolate y sus $192 de cambio en monedas y billetes.

Wednesday, May 14, 2008

caminos (wege)


Después de una larga pausa (sobre todo porque estuve en México 4 semanas), aquí regreso con unas líneas. Estoy llegando otra vez al punto en que la vida que se me asignó cambiará de rumbo. No estoy seguro de lo que voy a hacer e incluso ni siquiera hacia dónde me dirijo. Pero quiero citar dos frases que me dijeron dos personas que aprecio mucho.

"Los caminos desconocidos son los que te llevan más lejos".

"Si no sabes qué hacer por lo menos párate mirando hacia donde quieres ir, para que si alguien o el viento te empuja, te acerque un poquito a donde vas".

Monday, March 10, 2008

razones



Bla bla bla


- para rellenar este espacio a falta de ganas de editar el codigo html -


bla bla bla.



Durante el desayuno en algún lugar de Alemania:

Josué: "Buen provecho Nicolai, o "smacz nego" en polaco. ¿Hablas polaco?".
Nicolai: "Guten appetit. No, pero hablo un poco de ruso".
Josué: "Ah caray, ¿y porqué ruso?".
Nicolai: "Es que nos enseñan en la escuela, ellos dicen que hablando ruso facilita aprender otros idiomas. Pero yo creo que es para que dure mas tiempo la escuela".

- Risas estruendosas perturban el silencio sepulcral de la region de Allgäu en el sur de Alemania -

Más tarde, a ese mismo niño le quería enseñar a generar "pantallas azules" cuando le sugerí que le respondiera a su maestra la siguiente pregunta: "Nicolai, ¿porqué no viniste el sábado?. Era obligatorio venir al evento en la escuela", con un simple:

- "Es que no tenía ganas, así de sencillo. Usted, en mi lugar, hubiera hecho lo mismo, ¿o no?".

*En la foto, hacemos caras de chimpancés cantando... según (fue su idea).

Monday, February 18, 2008

lost & found?


A menudo me encuentro guantes, bufandas o gorros tirados en la calle. Muchas veces los encuentro colgados en barandales o lugares a la mano.
Aquí en Alemania la gente es muy honrada (la mayoría), mi respeto. Cuando alguien se encuentra un artículo que no le pertenece, lo colocan en un lugar a la vista para que el dueño lo recoja, ahí, justo donde lo EXTRAVIÓ.

Extraviar:
- Dicho de una cosa: No encontrarse en su sitio e ignorarse su paradero.

¿Cómo sería eso?. Llegando a casa después de una caminata:
Josue: "Ah caray, me falta un guante. Espérame "gorda" (refiriéndose a la novia-amiga-o lo que sea) voy a ir a la calle de Theodor-Heussstr. 34 a recogerlo. Sí, ahí donde lo tiré sin darme cuenta".

¿O cómo? ¡Explíquenme!

pavesa



Partícula incandescente que se desprende de un cuerpo en combustión reduciéndose a cenizas.

Wednesday, January 30, 2008

laugh - lachen - risa - smiech - rire - gülmek - riso


Ya ni se que pensar, pero bueno, ahi va...
Recibi una llamada telefónica de una amiga. Después del saludo de protocolo, le pregunté cómo había sido su día en el trabajo y que si acaso hubo algún motivo para reírse. Me dijo que el día había sido pesado y que sí había reído y me comentó, con voz seria, que en Alemania ya se están ofreciendo cursos de Risa. Sí, así como se lee: Curso de Risa.
Yo no lo creí y... me reí. Después busqué en internet y encontré, efectivamente, algunos cursos de risa: este curso y este otro. Creo que si los organizadores (y participantes) supieran que al leer el sitio me dio risa o me preguntarían ¿cómo le hice? o tal vez dirían:
"No te rías, es en serio el curso".

Cualquiera que sea su reacción, ya pensándolo bien y sobre todo después de ver el video del curso que muestran en su página de internet, está muy macabro ese asunto.

¿Cómo será el curso?

19:15 Bienvenida
19:25 Sonreir
19:30 Risa moderada
19:40 Carcajadas
20:00 Discusión

Como se dice en México: zafo!

Monday, January 14, 2008

hir, there and evrigüer


Hace poco me llegaron 3 e-mails con fotos que denomino "urbanas". Son fotografías de letreros chistosos casi inverosímiles, con mala ortografía y algunos hasta los han clasificado como "nacos", juicio que no comparto. Simplemente son escenas, cuadros que dan vida y adornan las calles de la ciudad de México.


Me dí cuenta de que extraño esas escenas aquí en Alemania. No había tenido uno de esos recreos para los sentidos en mucho tiempo hasta que, en mi afán de encontrarlos, me puse alerta y encontré la primera escena urbana en las calles de Stuttgart. En la foto de la derecha se lee:
"Licht für das Haus 49 bitte HIR" (Corrección: HIER).
("Luz para la casa 49, porfavor aquí")

Seguiré buscando... debe haber algo como:
- "Se pintan casas a domicilio"

Tuesday, January 01, 2008

filosofia transilvánica


Madre: ¡Niña! ¡No te metas los dedos a la nariz!.
Niña: ¿Porqué? Si tengo algo ahi dentro, ¿porqué no?.

La madre guarda silencio...

- Daria M.
(2003 - )
N. en Alba Iulia, Rumania